Estás aquí es porque tienes un negocio y quieres que te encuentren y te compren, ¿verdad?
Si estoy en lo cierto tienes que leer este contenido y entenderlo bien.
Porque es uno de los secretos para posicionar palabras clave en Google relacionadas con lo que vendes.
Si no entiendes esto, será muy difícil que le gustes a Google.
Y, por tanto, muy complicado que te encuentren y te compren.
Te voy a hablar de las intenciones de búsqueda: qué son, para qué sirven y cómo aplicarlas en tu web.
Intención de búsqueda: ¿Qué es?
La intención de búsqueda es la motivación que impulsa a un usuario a consultar algo en un motor de búsqueda como Google.
Al hacer una consulta en Google podemos obtener información de dos fuentes:
- En primer lugar, podemos fijarnos en cómo interpreta Google la consulta basándose en los términos de búsqueda que ha utilizado el usuario.
- En segundo lugar, podemos analizar lo que el usuario intenta realmente conseguir o aprender al hacer la pregunta. Esto se conoce como la intención de búsqueda.
Google define la intención de búsqueda como «el deseo de un usuario de alcanzar un objetivo a través de su consulta de búsqueda».
También se denomina «intención de búsqueda» o «intención de consulta de búsqueda».
Para qué sirve la intención de búsqueda
La intención de búsqueda sirve para comprender cuál es el objetivo del usuario cuando hace una consulta y poder ofrecerle la mejor respuesta posible.
Tipos de intención de búsqueda
La mayoría de las intenciones de búsqueda se pueden clasificar en: informativas, navegacionales, comerciales y transaccionales.
A continuación te explicamos cada una con ejemplos para que puedas aplicarlos a tu negocio.
Informativas
Con este tipo de keywords el usuario está buscando información.
Un ejemplo de palabra clave informativa puede ser: cuántos años tiene Shakira
Aquí está buscando un dato concreto, utilizando un término long tail.
Y Google suele responder a este tipo de preguntas directamente desde la página de resultados (SERPs).
Otro ejemplo de palabra clave informativa puede ser: perros
Esta es una palabra mucho más amplia (short tail) y el usuario necesita profundizar más en el contenido. Ya que no es fácil dar una respuesta directamente desde las SERPS de Google.
También puedes identificar esta intención de búsqueda porque suelen ser preguntas: qué es, cómo hacer,…
En este tipo no hay intención de compra.
Pero puedes utilizarla para dar información de valor sobre dudas que tenga tu público objetivo relacionadas con tus productos o servicios.
Por tanto, son geniales para hacer marca, que te vayan “viendo” por los resultados de búsqueda y -cuando estén preparados para comprar- piensen en ti.
Veamos un ejemplo práctico:
Tienes un centro de estética y una persona busca piernas cansadas.
Tienes un post en el blog que habla sobre las piernas cansadas (causas, quiénes las sufren, síntomas) y te encuentra a ti.
Cuando busque una solución y aparezca tu centro de estética se acordará de que la ayudaste a entender lo que le estaba ocurriendo.
Y tendrás más probabilidades de que concierte una cita contigo y no con la competencia.
Así que encontrar palabras clave informativas te hará atraer más clientes sin que te des cuenta.
Y marcarás la diferencia con tu competencia.
Porque te aseguro que muy pocos negocios lo hacen.
Navegacionales
En este caso el usuario está buscando algo concreto que sabe dónde está.
Siguiendo el ejemplo del centro de estética, sería algo así como: depilación láser centro de estética Pilar
Si vendes productos, sería por ejemplo: smartwatch amazon
Si recibes en tu web muchas búsquedas de este tipo está genial.
Porque están buscando lo que vendes tú y no otro competidor.
Comerciales
El usuario está buscando información antes de comprar algo.
Por ejemplo: los mejores smartwatches, la mejor cafetera, guía de compra de cafeteras
En una tienda online o en una web de servicios se suelen trabajar también estas keywords en el blog.
Transaccionales
Aquí el usuario ya tiene claro lo que quiere comprar y lo busca.
Las tiendas online se centran en posicionar palabras clave con intención de búsqueda transaccional.
Por ejemplo: comprar smartwatch para niña, oferta de smartwatch
Locales
El usuario busca ir a un sitio o está buscando una dirección concreta.
Los resultados de Google en este caso son muy dinámicos porque, dependiendo de dónde esté ubicada la persona, mostrará unos resultados u otros.
Por ejemplo, en la búsqueda: centro de estética en Ponferrada , el resultado serán negocios locales en esa ciudad.
Otra forma de clasificar las intenciones de búsqueda es según su nivel de consciencia.
Es decir, cómo de preparada está la persona para comprarme ahora o más adelante.
Esto lo explico mejor en este post sobre los niveles de consciencia.
Cómo aplicar todo esto en tu negocio
Cuando entiendes la intención de búsqueda de cada palabra clave sabes qué contenidos crear en tu web o blog para cada una.
Por ejemplo, imagina que vendes electrodomésticos.
En este caso, te interesa estar de los primeros en Google para la consulta: las mejores lavadoras.
Esta consulta o palabra clave tiene una intención de búsqueda comercial.
De modo que la respuesta sería hacer un post con una guía comparativa de las mejores lavadoras que tienes en tu tienda.
Indicando características, pros y contras, cuándo es mejor una u otra, y cuál es la mejor según tu criterio como especialista.
En este caso puede ser fácil deducir cómo responder a esta keyword.
Pero imagínate que no está tan claro.
Si tienes dudas sobre la intención de búsqueda de una palabra clave y no sabes con qué contenido responder para posicionarte, solo tienes que seguir estos tres pasos:
- Haz la búsqueda en Google.
- Observa qué resultados se muestran.
- Elabora un contenido mejor que los 10 primeros resultados.
Si crees que no puedes mejorar los contenidos que ofrece Google para esa intención o palabra clave, quizás debas plantearte si hacerlo o no.
O priorizar otros contenidos y dejar este para más adelante.
Todo dependerá de tu estrategia de contenidos.
Te pongo un ejemplo más para que lo entiendas mejor:
En mi caso, me resultará difícil posicionar un post para la palabra clave qué es el SEO.
Porque hay mucha competencia, con autoridad en el sector y los resultados que se ofrecen ya son muy buenos.
Pero de todos modos tendré que hacerlo si mi objetivo es enseñar a mi público a hacer SEO en sus propias webs.
¿Y quién sabe?
Si esta web sigue creciendo, quizás algún día gane autoridad y acabe posicionándolo.
Conclusión
Comprender la intención de búsqueda de una consulta es esencial para optimizar para los motores de búsqueda.
Porque te ayudará a ofrecer los resultados de búsqueda más relevantes y a proporcionar la mejor experiencia al usuario.
Al hacer un estudio de palabras clave para tu negocio tienes que tener en cuenta la intención de búsqueda de cada palabra.
Para saber con qué contenido responder a cada una dentro de tu web.
Y lograr que Google te posicione para ofrecer un contenido relevante para tu público.
La intención de búsqueda puede clasificarse a grandes rasgos en cuatro categorías: informativa, de navegación, transaccional y comercial.
Un consultor SEO profesional se asegurará de que tu sitio web está bien optimizado para la intención de búsqueda de tus clientes potenciales.
Si estás buscando un profesional que te ayude con la estrategia de posicionamiento de tu web, contacta AHORA con Sombrero Gris.
Contamos también con un servicio de seo copywriting para que tu público te encuentre y te compre a ti. Y no a tu competencia.