La investigación de palabras clave es un elemento crucial del SEO para cualquier sitio web.
Implica el proceso de identificar y analizar los términos y frases de búsqueda que los usuarios introducen en los motores de búsqueda.
Este proceso ayuda a comprender la intención de búsqueda del usuario y a optimizar el contenido en consecuencia.
En este artículo, profundizaremos en:
- Qué es la investigación de palabras clave
- Para qué sirve
- Cómo se utiliza para crear contenido que posicione en los motores de búsqueda para atraer tráfico orgánico a tu sitio web
¿Qué es un estudio de palabras clave?
Un estudio de palabras clave, o investigación de palabras clave, es el proceso de analizar e identificar frases y expresiones que los usuarios utilizan en los motores de búsqueda.
Esto implica estudiar cómo los posibles clientes podrían buscar productos o servicios relacionados con una empresa o sitio web determinado.
El objetivo principal de un estudio de palabras clave es identificar las consultas de búsqueda más populares relacionadas con una empresa e incorporarlas al contenido del sitio web.
De esta manera, un sitio web puede clasificarse más alto en los resultados de la página de búsqueda (SERP) y atraer más tráfico orgánico.
¿Para qué sirve un estudio de palabras clave?
Cuando creas contenido en Internet tienes que tener siempre presente las palabras clave o términos de búsqueda que utilizan tus potenciales clientes.
Esto es muy valioso porque te dará un montón de ideas sobre qué contenidos crear.
Un estudio de palabras clave te servirá para saber cómo tus potenciales clientes buscan lo que vendes, ya sean productos o servicios.
Porque una cosa es cómo crees que buscan las personas.
Y otra cómo lo hacen de verdad.
Hacer bien este proceso y saber aplicarlo es el único modo en que un usuario te va a encontrar desde el buscador.
Además, un Keyword Research es muy útil para:
- Crear la arquitectura de tu página web, es decir, saber cómo estructurar tu web y qué secciones añadir o no.
- Crear una estrategia de contenidos para el blog o redes sociales.
- Trabajar el enlazado interno de tu web, porque sabrás qué palabras utilizar para enlazar entre las diferentes secciones de tu página y traspasar autoridad donde te interese.
- Hacer campañas de publicidad, porque podrás orientar tus anuncios según las necesidades de tus clientes potenciales.
- Detectar oportunidades de negocio: al identificar palabras clave y frases long tail, una empresa puede optimizar su contenido para un nicho de mercado que los competidores pueden estar pasando por alto.
- Hablar a tu público en su “idioma”, porque un estudio de palabras clave puede proporcionar información sobre el lenguaje y la terminología que los clientes potenciales utilizan para describir productos o servicios relacionados con tu empresa.
¿Por qué la intención de búsqueda y los niveles de consciencia son tan importantes en un keyword research?
Verás.
Antes de crear cualquier contenido tienes que tener en cuenta la intención de búsqueda.
La forma de responder a la keyword: como comprar lavadora Bosch 342 no es la misma que las mejores lavadoras.
En el primer caso la respuesta tiene que llevar al usuario a una tienda online donde poder comprar ese modelo de lavadora. Porque el cliente tiene claro lo que quiere.
En el segundo caso, tienes que mostrar una comparativa de diferentes lavadoras para ayudarle a elegir la mejor. Porque está mirando y aún no sabe qué modelo le irá mejor.
En este post te explico mejor las intenciones de búsqueda
Además, esto está muy relacionado con el Customer Journey, es decir, en qué fase de la compra se encuentra el usuario.
Esto lo explicamos mejor en este otro post: niveles de consciencia
Fase previa a hacer un estudio de keywords
Antes de hacer un estudio de palabras clave, debes conocer bien el negocio.
Si no se entiende bien lo que se vende, a quién, a su competencia, etc será muy difícil hacer un estudio de keywords de calidad.
Tener en cuenta todo esto es fundamental para posicionar cualquier negocio en Internet:
- Conocer los objetivos del negocio
- Conocer el producto o servicio
- Quiénes son tus competidores
- Estudiar el buyer persona
- Analizar las fases por las que pasan los potenciales clientes (Customer Journey)
- Qué palabras utilizan para buscar en cada fase
- Entender las intenciones de búsqueda
- Estudiar las SERPS para cada intención
Digamos que un keyword research no es un listado de palabras con volúmenes de búsqueda y ya.
Hay que ir más allá porque será la base de toda la estrategia SEO.
Si esto falla, fallará todo lo demás.
Cómo hacer un estudio de palabras clave para tu negocio paso a paso
¿Estás listo para empezar con tu estudio de keywords?
Aquí te dejamos una guía paso a paso para ayudarte.
Cada persona tiene un modo diferente de hacerlo, así que siéntete libre para tomar este como referencia y modificarlo a tu gusto:
1# Crear un primer documento
Este primer documento debe contener la siguiente información: palabras clave, volumen de búsquedas mensuales, intención de búsqueda, nivel de consciencia, características de las SERPS.
2# Encuentra palabras clave relevantes siguiendo los pasos que te indico aquí: Buscador de palabras clave: 7 herramientas gratis y cómo utilizarlas para encontrar keywords
2# Clasifica las palabras
Ahora tienes un listado enorme de palabras relacionadas con tu negocio.
¿Qué hago ahora?
- Lo primero es filtrarlas y eliminar aquellas que no te interesan o que no tienen nada que ver con lo que vendes.
- Haz agrupaciones temáticas para organizar el listado.
- Clasifícalas según su intención de búsqueda (informativa, navegacional, comercial, transaccional o local): si tienes dudas sobre cuál es su intención, búscala en Google y observa qué tipo de resultados da. Ten en cuenta que algunas pueden tener intenciones mixtas, al no tener claro el propio Google qué está buscando el usuario.
- Clasifícalas según el nivel de consciencia de tus potenciales clientes.
- Análisis de las SERPS: observa y anota qué tipo de resultados ofrecen las SERPS para cada keyword: local pack, snippet de preguntas, shopping, vídeos, imágenes, posts, páginas de servicio, categorías de ecommerce…
- Respuesta: anota qué contenido debes crear para cada palabra clave.
En esta fase es posible que tengas que descartar aún más palabras clave que no habías filtrado en el primer paso.
A mí me gusta además crear una pestaña o una hoja de cálculo para incluir las palabras informacionales y que, por tanto, formarán parte de la estrategia del blog.
3# Asigna keywords según el tipo de página de tu web
Cuando ya tienes bien trabajado el listado anterior es el momento de aplicarlo a tu negocio.
Si tienes una web de servicios, tienes que determinar qué palabras e intenciones pertenecen a cada página.
Y cuáles serían contenido más informativo para el blog.
A partir de aquí ya puedes deducir la arquitectura web de tu sitio y las palabras clave que debes incluir en cada una de las páginas según su intención de búsqueda.
4# Empieza a escribir los textos de tu web
Ahora ya sabes cuál será la arquitectura de tu web.
Es decir, tienes claro qué páginas crear y cómo estará estructurada.
Si se trata de un ecommerce o tienda online, deberías tener ya claras las categorías de productos y también las páginas que vas a incluir.
Así que es el momento de empezar a escribir los textos de venta de cada página.
¿Cómo crear estos textos?
En otro post te explicaré cómo escribir textos persuasivos para tu web.
Si todo esto te parece un rollo y no tienes tiempo porque atender tu negocio no te da para más, contacta AHORA con Sombrero Gris.
Nos pondremos manos a la obra para que tengas el estudio de palabras clave de tu negocio cuanto antes.
Y listo para aplicarlo en tu web para que consigas más visitas y aumentes tus ventas.